Selección de Fiduciarias
¿POR QUÉ DEBO ASESORARME PARA SELECCIONAR MI FIDUCIARIA?
¿Si vas a seleccionar el Presidente y Representante legal de la compañía lo dejas al Azar?
Pensamos que es una de las decisiones más importantes de Compañía; ya que esta persona además de pensar en el desarrollo de tu organización será quién suscriba contratos y disponga de recursos para el cumplimiento del objeto social de tu organización.
Las fiduciarias son un tercero de confianza vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, que se designa para la administración de Bienes, es decir a estas entidades se les transfieren bienes y esos bienes – a través de la figura del Patrimonio Autónomo – son administrados y representados (bajo la figura de la vocería – una forma de presentación legal por que así lo establece el Código de Comercio); es decir, a este tercero, a diferencia de un representante legal, le transfieres bienes y se los dejas en administración; pero su remoción es mucho más compleja que la de un representante legal, empezando por que la decisión no la toman ni siquiera las partes involucradas en el negocio, para removerlo hay que entablar una demanda, un poco ilógico pero, como en muchas cosas del negocio fiduciario, como decía un profesor y terminaba con las discusiones – Así lo prevee la Ley -; algunas muy sensatas pactan dentro de sus cláusulas la posibilidad de que el Fideicomitente solicite la cesión de posición contractual de Fiduciario pagando una suma preestablecida, si su Fiduciaria se niega, no la contrate después va ser un problema salir de ahí.
Es por esta razón que su selección no es un tema de poca monta, nosotros nos hemos especializado en identificar de conformidad con tu negocio quién es el administrador fiduciario apropiado.


TIPOS DE FIDUCIARIAS EN EL MERCADO COLOMBIANO
En nuestro mercado colombiano, tenemos varias clases de fiduciarias, una Bancarizadas otras públicas y las independientes, tu selección en esto es vital y puede depender de varios aspectos importantes, nuestro Test de Selección de Fiduciaria, que se encuentra colgado en nuestra página web te ayudar a escoger bien.
En el mercado encuentras tres que son del orden nacional y con propósitos especiales, FIDUCOLDEX, FIDUAGRARIA y FIDUPREVISORA, la primera: FIDUCOLDEX orientada a temas de comercio exterior, si tu negocio tiene que ver con importaciones o exportaciones, ésta fiduciaria te puede entender muy bien, es filial del BANCOLDEX, la segunda a temas agrícolas, aunque en la práctica funciona más para garantías y créditos que otorga BANCO AGRARIO; FIDUPREVISORA, es la fiduciaria del estado que se ha caracterizado por participar más en licitaciones para el manejo de recursos, a través de esta entidad se constituyen muchos negocios fiduciarios de los denominados FIDUCIA PÚBLICA que prevén el desarrollo de procesos de licitación a través del esquema fiduciario, pero quien adjudica siempre es el Fideicomitente; una entidad pública bajo un acto administrativo. En este grupo hay una fiduciaria regional, FIDUCIARIA CENTRAL S.A. “la fiduciaria de tu región” como la denomina su actual presidente Oscar de Jesús Marín, es la fiduciaria del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), es decir de la Gobernación de Antioquia, que por su historia, se ha especializado en el mercado inmobiliario, con personal altamente calificado para la administración de los negocios fiduciarios inmobiliarios.
En la actualidad se encuentran en este grupo, Fiducoomeva, Fiduciaria Itau, Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria de Occidente, Fiduciaria Popular, Fiduciaria Corficolombiana; estas fiduciarias tienen su mayor generador de negocios en los Bancos, aunque, en el mercado, cuentan con clientes propios, todas son especializadas en fiducia de administración y pagos y fiducia de garantía, aunque hay que destacar a Fiduciaria Bogotá que es quizás de las más importantes y reconocidas en el sector inmobiliario.
Las denominamos así, ya que no pertenecen a un Banco o a una entidad pública, quizás en este rango la más representativa es Alianza Fiduciaria S.A., que se destaca por ser pionera en el mercado inmobiliario y en sus desarrollos tecnológicos, el más reciente y significativo Fidu y Fiduciaria Credicorp Capital.
– Ésta última aunque es del Banco del Perú y tiene a la Comisionista de Bolsa como mayor accionista, aún muestra un desempeño autónomo y con un importante crecimiento en el mercado, además de la destacada atención que presta a sus clientes.
¿Cómo hacemos
nuestro trabajo?
CONSEGUIMOS EL CAPITAL NECESARIO PARA TU NEGOCIO O PROYECTO
Primero, entendemos su negocio, la situación financiera, las fuentes de recursos y su flujo de caja, después, determinamos a que aliado le interesará entrar en su negocio y hacemos una presentación efectiva y certera, que de tranquilidad tanto a inversionistas como a entidades de crédito para poner a su disposición los recursos necesarios.
INVERSIONISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
La estructuración financiera de su negocio es presentada tanto a inversionistas nacionales como extranjeros, que permite a éstos entender las necesidades del negocio, los riesgos de la inversión y así, adoptar compromisos para otorgar la liquidez que su negocio necesita.
ANALIZAMOS IMPLICACIONES LEGALES E IMPACTO FISCAL
Conocer sus negocios es de vital importancia para nosotros, no solo lo acompañamos en la consecución de recursos, sino que tanto a quien los requiere como quién los suministra, les interesa tener claros algunos conceptos legales y financieros; nuestra participación en más de 300 negocios nacionales e internacionales, nos dan el conocimiento adecuado para la estructuración de negocios eficientes fiscalmente pero bajo un sólido esquema legal.
DEFINIMOS LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE CAPITAL
Una correcta estrategia a la hora de conseguir recursos y liquidez para su proyecto, es esencial para garantizar el éxito del mismo
ENTIDADES FINANCIERAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Tenemos una alianza estratégica con varias entidades financieras e internacionales, con las que hemos construido relacionadas basadas en la mutua confianza, ya que siempre basamos nuestras relaciones en la transparencia, confianza y revelación de riesgos.
¿Cómo hacemos
nuestro trabajo?
CONSEGUIMOS EL CAPITAL NECESARIO PARA TU NEGOCIO O PROYECTO
Primero, entendemos su negocio, la situación financiera, las fuentes de recursos y su flujo de caja, después, determinamos a que aliado le interesará entrar en su negocio y hacemos una presentación efectiva y certera, que de tranquilidad tanto a inversionistas como a entidades de crédito para poner a su disposición los recursos necesarios.
INVERSIONISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
La estructuración financiera de su negocio es presentada tanto a inversionistas nacionales como extranjeros, que permite a éstos entender las necesidades del negocio, los riesgos de la inversión y así, adoptar compromisos para otorgar la liquidez que su negocio necesita.
ANALIZAMOS IMPLICACIONES LEGALES E IMPACTO FISCAL
Conocer sus negocios es de vital importancia para nosotros, no solo lo acompañamos en la consecución de recursos, sino que tanto a quien los requiere como quién los suministra, les interesa tener claros algunos conceptos legales y financieros; nuestra participación en más de 300 negocios nacionales e internacionales, nos dan el conocimiento adecuado para la estructuración de negocios eficientes fiscalmente pero bajo un sólido esquema legal.
DEFINIMOS LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE CAPITAL
Una correcta estrategia a la hora de conseguir recursos y liquidez para su proyecto, es esencial para garantizar el éxito del mismo
ENTIDADES FINANCIERAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Tenemos una alianza estratégica con varias entidades financieras e internacionales, con las que hemos construido relacionadas basadas en la mutua confianza, ya que siempre basamos nuestras relaciones en la transparencia, confianza y revelación de riesgos.